<div><span style=’FONT-SIZE: 10pt’><font face=’Verdana’> – Theo van Seggelen, secretario general de la FIFPro está en Colombia, para hacer cumplir los acuerdos entre la FIFA y la organización que representa.<br /><br /> – FIFpro respalda a Acolfutpro como el representante de los futbolistas colombianos.<br /><br /> – Los futbolistas colombianos reciben con beneplácito el respaldo de la Asociación Mundial, que busca la reivindicación de sus derechos.<br /><br /><br />La primera gran noticia que entregó Theo van Seggelen, uno de los hombres más influyentes en el fútbol mundial, fue el afán de su organización por defender a los jugadores colombianos del atropello laboral de que son víctimas por parte de los clubes.<br /><br />Reveló también el rechazo de la FIFA a la intención de la Confederación Suramericana de Fútbol de crear un "supertribunal" para dirimir conflictos entre clubes y jugadores. Renovó su interés por proteger a la niñez, víctima de los negociantes del fútbol. Y finalmente afirmó que no habrá veto a ninguna ciudad que este por encima de 2.750 metros sobre el nivel del mar.<br /><br />El Secretario General de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) exteriorizó su preocupación por el incumplimiento de los clubes del fútbol colombiano que con la negligente actitud del Estado desconocen las obligaciones laborales y de seguridad social a la que los trabajadores del fútbol tienen derecho. Como se ha denunciado por parte de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) ante la Organización Mundial del Trabajo (OIT). Para este dirigente, que se sienta en la misma mesa en que delibera el comité ejecutivo de FIFA, como representante de los futbolistas del mundo, el fútbol colombiano cumple o será sancionado.<br /><br />El señor Van Seggelen reveló la oposición de la FIFA a la propuesta de la Confederación Suramericana de Fútbol de crear un "supertribunal" que conociera como última instancia los fallos de las Cámaras de Resoluciones de Disputas que son obligatorias implementar en cada Asociación, porque ese proyecto estaría en contra de la normativa FIFA que establece que de acuerdo con la legislación de cada país debe existir un Tribunal Arbitral independiente como última instancia para resolver conflictos entre futbolistas y clubes.<br /><br />Van Seggelen, fue enfático en manifestar que en Colombia se viola lo dispuesto por la FIFA en el régimen de trasferencias de menores de 16 años, edad que admite la ley nacional como requisito para suscribir un contrato profesional. El impedir que un joven menor aficionado pueda cambiar libremente de club, es una violación a los reglamentos mundiales y Colombia en su Estatuto del Jugador no lo cumple.<br /><br />Por último, para el Secretario General de la FIFPro la intención de suprimir los partidos en alturas superiores a los 2.750 metros tenía más un contenido político que científico. En reciente conversación con el presidente de la FIFA, Josepf S. Blatter, determinaron desmontar definitivamente el veto que algunas Federaciones Suramericanas, intentaban imponer a ciudades como La Paz, sede de la selección boliviana.</font></span></div><div><font face=’Verdana’ size=’2′> </font></div><div><font face=’Verdana’><span style=’FONT-SIZE: 10pt’>Fonte: </span><span style=’FONT-SIZE: 10pt’><a href=’http://www.acolfutpro.org/’><span style=’COLOR: windowtext; TEXT-DECORATION: none; text-underline: none’>Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales</span></a></span><span style=’FONT-SIZE: 10pt’> (ACOLFUTPRO)</span></font></div>